Orientación laboral

Cómo detectar ofertas de trabajo falsas: señales de alerta y consejos para protegerte

De:
Azahara Castejón
Fecha:
October 7, 2025
Tiempo de lectura:
3 minutos

En un mercado laboral cada vez más digital, la búsqueda de empleo se ha trasladado casi por completo al entorno online. Sin embargo, junto a las oportunidades reales también proliferan las ofertas falsas o fraudulentas, diseñadas para engañar a las personas candidatas y obtener datos personales o incluso dinero.

Saber identificar si una oferta de trabajo es legítima o una estafa es fundamental para proteger tu seguridad y tu reputación profesional.

1. Desconfía de las ofertas demasiado buenas para ser verdad

Si el salario ofrecido es desproporcionadamente alto para el puesto o la experiencia requerida, probablemente se trate de una trampa.

Los estafadores suelen utilizar ofertas atractivas para captar la atención de quienes buscan empleo rápidamente. Antes de postularte, investiga si ese rango salarial es habitual en el sector y en tu zona geográfica.

2. Revisa el dominio del correo o la web de la empresa

Una empresa legítima siempre usa dominios corporativos, no direcciones genéricas como @gmail.com o @hotmail.com.

Busca la web oficial de la compañía y verifica que coincida con la información del anuncio. Si notas incoherencias o una página con errores ortográficos, sin política de privacidad o sin información de contacto, desconfía.

3. Evita compartir datos personales o bancarios antes de tiempo

Ninguna empresa seria te pedirá número de cuenta, copia del DNI o dinero antes de una entrevista formal o una contratación.
Si te solicitan cualquier pago (por formación, materiales o trámites), detén el proceso de inmediato. Es una señal clara de intento de estafa.

4. Observa el proceso de comunicación

Las ofertas falsas suelen acompañarse de mensajes poco profesionales, con errores gramaticales, respuestas automáticas o urgencia excesiva.
Una empresa real se tomará el tiempo de explicarte el puesto, resolver tus dudas y respetar las fases del proceso de selección.

5. Comprueba si la oferta está publicada en portales fiables

Para evitar riesgos, es recomendable postularte a través de plataformas de empleo verificadas.

En B4work encontrarás ofertas reales y verificadas, con empresas reconocidas que cumplen con todas las normativas de contratación.
De esta forma, puedes buscar trabajo con confianza y seguridad, sabiendo que cada publicación ha sido validada previamente.

6. Investiga opiniones de otros empleados/as o candidatos/as

Consulta plataformas de reseñas laborales o redes profesionales como LinkedIn para conocer la reputación de la empresa.
Si varias personas reportan malas prácticas, sueldos impagados o procesos sospechosos, probablemente sea mejor no continuar con la candidatura.

Conclusión

Identificar ofertas de trabajo falsas requiere atención, paciencia y una dosis de sentido común.La prevención es la mejor herramienta: investiga, contrasta información y confía solo en portales seguros como B4work, donde las oportunidades son reales y transparentes.

Artículos relacionados

June 25, 2025
3 minutos

¡La Comisión Española de Ayuda al Refugiado encuentra talento cualificado en B4work!

B4work proporciona candidaturas que se ajustan a los valores de la empresa...

Leer más
May 29, 2025
3 minutos

Recursos Educatius per la Infància en Risc simplifica los procesos de selección gracias a B4work

B4work genera los mejores resultados y facilita la gestión del talento...

Leer más